Parroquia Dulcísimo Nombre de Jesús

En el corazón del Centro Catequístico, Colodrero 3586, se encuentra una iglesia que representa la unión de dos comunidades religiosas: la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y la Parroquia Nuestra Señora del Pilar. La construcción del templo y la casa, que data de 1938, fue un regalo a la iglesia por una vecina, Sara Aberg Cobo, que contribuyó con un presupuesto significativo. La parroquia, que se caracteriza por tres devociones que mobilizan a muchos feligreses, es un testimonio de la importancia que la religión tiene en la vida de la comunidad.

Tabla de Contenidos
  1. Historia de la parroquia
  2. Un regalo a la iglesia
  3. Devociones y arquitectura
  4. Tres devociones que fascinan
  5. San Expedito, San Roque y Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa
  6. Para resumir

Historia de la parroquia

En el año 1938, dos comunidades religiosas, la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, fusionaron sus esfuerzos y dieron origen a la Parroquia Dulcísimo Nombre de Jesús. Esta unión se produjo gracias a la iniciativa de una vecina, Sara Aberg Cobo, quien brindó un presupuesto significativo para la construcción del templo y la casa.

La iglesia, ubicada en el Centro Catequístico, Colodrero 3586, es un testimonio del compromiso de la comunidad con la religión. La construcción, que comenzó en 1938 y fue concluida en 1940, fue un regalo a la iglesia por la vecina, Sara Aberg Cobo, que además de la financiación también estuvo involucrada en el diseño del templo.

La parroquia se caracteriza por tres devociones que mobilizan a muchos feligreses: San Expedito, San Roque y Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. San Expedito, patrón de los jóvenes, es el primer santo de la parroquia. San Roque, patrón de los trabajadores, es el segundo santo. Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, patrona de los pobres, es el tercer santo.

Un regalo a la iglesia

La construcción del templo y la casa se realizó en el Centro Catequístico, Colodrero 3586, un espacio que era antes un antiguo edificio. La iglesia fue un regalo a la iglesia por una vecina, Sara Aberg Cobo, que también estuvo involucrada en el diseño del templo.

La iglesia es un lugar de culto y reflexión para la comunidad. La arquitectura moderna, con sus líneas rectas y simples, ofrece un espacio sencillo y agradable para las celebraciones. La iglesia está construida con materiales naturales, como el acero y el vidrio, que dan un toque de armonía a la decoración interior.

La parroquia está ubicada en el Centro Catequístico, Colodrero 3586, un lugar estratégico que facilita la comunicación entre los feligreses y los miembros de la comunidad. La iglesia está bien conectado con el centro cívico y las escuelas, lo que facilita el acceso para todos los feligreses.

Devociones y arquitectura

La parroquia Dulcísimo Nombre de Jesús está caracterizada por tres devociones que mobilizan a muchos feligreses: San Expedito, San Roque y Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. San Expedito, patrón de los jóvenes, es el primer santo de la parroquia. San Roque, patrón de los trabajadores, es el segundo santo. Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, patrona de los pobres, es el tercer santo.

La arquitectura de la parroquia es simple y elegante. La iglesia está construida con materiales naturales, como el acero y el vidrio, que dan un toque de armonía a la decoración interior. La iglesia está ubicada en el Centro Catequístico, Colodrero 3586, un lugar estratégico que facilita la comunicación entre los feligreses y los miembros de la comunidad.

Tres devociones que fascinan

La parroquia Dulcísimo Nombre de Jesús está caracterizada por tres devociones que mobilizan a muchos feligreses: San Expedito, San Roque y Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. San Expedito, patrón de los jóvenes, es el primer santo de la parroquia. San Roque, patrón de los trabajadores, es el segundo santo. Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, patrona de los pobres, es el tercer santo.

La arquitectura de la parroquia es simple y elegante. La iglesia está construida con materiales naturales, como el acero y el vidrio, que dan un toque de armonía a la decoración interior. La iglesia está ubicada en el Centro Catequístico, Colodrero 3586, un lugar estratégico que facilita la comunicación entre los feligreses y los miembros de la comunidad.

San Expedito, patrón de los jóvenes, es un santo que es muy devoto al trabajo. Sus obras son muy variadas y no son del todo comunes, pero son siempre bien realizadas. San Roque, patrón de los trabajadores, es un santo que es muy dedicado a su trabajo. Sus obras son muy variadas y no son del todo comunes, pero son siempre bien realizadas. Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, patrona de los pobres, es un santo que es muy devoto al pobre. Sus obras son muy variadas y no son del todo comunes, pero son siempre bien realizadas.

San Expedito, San Roque y Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa

San Expedito, patrón de los jóvenes, es un santo que es muy devoto al trabajo. Sus obras son muy variadas y no son del todo comunes, pero son siempre bien realizadas. San Roque, patrón de los trabajadores, es un santo que es muy dedicado a su trabajo. Sus obras son muy variadas y no son del todo comunes, pero son siempre bien realizadas. Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, patrona de los pobres, es un santo que es muy devoto al pobre. Sus obras son muy variadas y no son del todo comunes, pero son siempre bien realizadas.

Para resumir

La parroquia Dulcísimo Nombre de Jesús es una iglesia hermosa y espiritual que ha sido un regalo a la comunidad para muchos años. La iglesia está construida con materiales naturales y la arquitectura es simple y elegante, que le da un toque de armonía a la decoración interior. La parroquia se caracteriza por tres devociones que mobilizan a muchos feligreses: San Expedito, San Roque y Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. Estas devociones son un testimonio de la fe y la sabiduría de los miembros de la parroquia.

Encuentra oraciones y otros artículos religiosos

Go up

Usamos Cookies de terceros Más información